TOP 10: Mis temas favoritos de BSO de adaptaciones cinematográficas

¿Os habéis parado a pensar alguna vez en la importancia que la banda sonora tiene en una película? Hay películas buenísimas con una banda sonora mediocre que resta valor a la película y películas mediocres con bandas sonoras grandiosas que la realzan. Además, la banda sonora no sólo tiene que ser buena, también tiene que transmitir las sensaciones de la historia que se está narrando. Si la peli es triste la banda sonora debe serlo, al igual que si es épica, terrorífica, romántica o mágica. Si la peli es la adaptación de un libro entonces la música debe reflejar la esencia del libro. En este Top 10 he ordenado mis temas preferidos de adaptaciones  cinematográficas de libros. ¿Les echamos un vistazo?

10
      Alice’s
Theme
, de “Alicia en el País de las Maravillas”.
Aunque sinceramente esta adaptación de Tim
Burton no me entusiasma mucho el tema principal compuesto por Danny Elfman me
gusta bastante y refleja lo suficiente la magia del País las Maravillas.

9
     Theme from Jurassic Park, de “Jurassic Park”.
“Pero, Analista, ¿no habías dicho que eran temas de
bandas sonoras de adaptaciones cinematográficas de LIBROS?” Sí, mis queridos
lectores, eso he dicho. La peli Jurassic Park está basada en la novela del
mismo nombre de Michael Crichton. Algunos lo sabríais, otros no, y yo me enteré
hace poco. Ay, ¿qué sería del cine sin los libros? Por tanto su famoso
tema principal no puede faltar en esta lista, compuesto por John Williams, y
que también aparece en su reciente secuela, “Jurassic World”.
8 
The Battle Song, de “Las Crónicas de Narnia”.


Compuesto por Harry Gregson-Williams, creo que es un
tema que le va de maravilla a este fantástico mundo y es lo suficientemente
épico para la batalla final.
Run Boy Run, de “Divergente”.
      Aquí tenéis la versión instrumental, el tema
de la película:
Y aquí el tema original de Woodkid:

De Woodkid, este tema refleja perfectamente
la acción y adrenalina que se sienten en la escena en la que Tris debe saltar
al tren en marcha. Es perfecto para sentir la sensación de libertad que vive la
protagonista, y me encanta la fuerza de la escena.
 6
Discombobulate,
de “Sherlock Holmes”.

En realidad no es una adaptación, es una película
basada en las novelas de Sherlock Holmes escritas por Arthur Conan Doyle, pero
es tan genial que tengo que incluirla. Me encanta el carácter de esta película
y las personalidades reflejadas de Holmes y Watson, tan diferentes a como se
muestra en los libros. Gran tema del genial Hans Zimmer, que le valió una
nominación a los Óscars por esta banda sonora.

 5
     The hanging tree, de “Sinsajo Parte 1”, y Your
Favourite Colour is Green
, de “Sinsajo Parte 2”.
      Aquí tenéis la versión original de The hanging tree:
Y aquí Your favourite colour is green:
El compositor de ambas es James Newton Howard. La canción
de “El árbol del ahorcado” aparece en el libro, y la han convertido en un
precioso y magnífico tema de la banda sonora, con una escena que aunque no
aparezca en el libro es de lejos la mejor escena de toda la película “Sinsajo
Parte 1”.

Por otra parte he incluido también en este
puesto el tema Your Favourite Colour is Green, de “Sinsajo Parte 2”, porque
aunque ambos temas se diferencian este último me parece más bien una versión
del primero, por lo que he decidido no separarlos. Este tema a pesar de su
brevedad me parece enormemente emotivo.

4
Misty Mountains Cold, de “El Hobbit”.

Aquí os la dejo en versión original cantada
por los enanos:
Aquí tenéis la versión cantada en español,
que también mola:
Y aquí la versión instrumental:

Howard Shore, que ya se lució bastante con la banda
sonora del “El Señor de los Anillos”, vuelve a lucirse con el tema principal de
la adaptación de “El Hobbit”, con una fuerza que dota de carácter y
personalidad a esta peli. Me gusta en las dos versiones, cantada e
instrumental, y emociona cada vez que aparece en la peli, ya sea cuando los
enanos la cantan, cuando están viajando o cuando atacan todos en grupo.
El son de
Notre Dame
, de “El Jorobado de Notre Dame”.
De todas las adaptaciones de la novela “Nuestra
Señora de París” de Víctor Hugo me quedo con la de Disney, un ejemplo de una adaptación
cinematográfica bien hecha. A pesar de ser completamente diferente a la novela
y cambiar casi por completo el relato la respeta y engrandece en todo momento,
y la banda sonora no es para menos. Un genial Alan Menken que inmerecidamente
se quedó en la nominación al Óscar con esta BSO. Los de la Academia debieron de
pensar que los ocho Óscars que lleva ya a sus espaldas por pelis anteriores
eran ya demasiados, pero escogieron un mal año para dejarlo fuera, porque me
parece su BSO más impresionante y sobrecogedora. Piel de gallina con sólo
escuchar las campanas del inicio y esos increíbles coros. Os la dejo en
español, me parece espectacular el doblaje.
 2
Prologue,
de “Harry Potter”.
Esta banda sonora le valió dos nominaciones a los
Óscars a John Williams. La reconocemos enseguida con sólo escuchar las primeras
notas. Esas notas que asociamos con el logo de la Warner Bross (cada vez más
oscuro) antes de adentrarnos en un mundo mágico que todos adoramos. Forma parte
de nosotros, de nuestra infancia, de nuestra vida. Un tema mágico para una
banda sonora mágica que se ajusta como un guante al universo creado por J.K.
Rowling.
 1
The last march of the Ents, de “El
Señor de los Anillos”.
Este tema es sólo uno de los grandes temas de la
espectacular banda sonora de la adaptación de “El Señor de los Anillos”. Y
menuda banda sonora. Madre mía. Brutal, épica, impresionante, al igual que las
adaptaciones. Se ganó 3 merecidos Óscars. Toda la BSO es grandiosa, pero me he
decantado por este tema porque me emociona especialmente. Os aseguro que cada vez
que veo las pelis y lo escucho se me ponen los pelos de punta, en la marcha de
los Ents en “Las dos torres” o cada vez que aparecen las águilas (no solo en “El
Señor de los Anillos, también aparece en “El Hobbit”). En realidad no sé si es
el mismo tema siempre o es otro diferente, pero en todo caso es parecido.

Con esta entrada inauguro una nueva sección llamada Top 10 y que podéis encontrar en la pestaña Reflexiones. ¿Qué os ha parecido este top? ¿Qué tema incluiríais?

—Oye, Todd, esta persona ha leído la entrada y no ha publicado ningún comentario.

—Espera un poco, Tedd. Dale tiempo para que pueda escribirlo.

—No escribe nada, Todd. Que le haya gustado y no nos lo diga me pone de mal humor.

—Tranquilízate, Tedd. No es bueno para tu salud que te estreses.

—De acuerdo, Todd. Pero acuérdate de decirle que no incluya spoilers de otros libros en los comentarios de esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “TOP 10: Mis temas favoritos de BSO de adaptaciones cinematográficas”

  1. El tema que planteas es totalmente cierto. Las bandas sonoras son una parte crucial de una película. ¡Me encantó el booktag! 🙂
    Agradecería que te pasaras por mi blog a hecharle una ojeada si puedes 😉
    biginfinitybooks.blogspot.com

  2. Hola!
    Pues toda la razón, una mala banda sonora te puede arruinar una película buena y viceversa. Creo que de todas las que nombras (aunque hay varias que me gustan) me quedo con la de El Hobbit ^^
    Besos!

  3. ¡Hola! Coincido con tu opinión, algunas bandas sonoras me decepcionaron bastante. La banda sonora que me tiene encantada es la de Amélie, especialmente "La valse d'Amélie", es sin dudas (para mí) la mejor.
    Me gustó muchísimo la de "Sinsajo" (ambas partes) y la de Sherlock Holmes, me fascina, lo pondría de tono de llamada.
    Un beso enorme.

    1. Analista de Libros

      ¡Hola! La de Amelie es sin duda una delicia, y las de Sinsajo muy emotivas en las dos partes. La de Sherlock es simplemente demasiado genial!
      Un beso y muchas gracias por pasar! 🙂

  4. Hola!
    La verdad es que aunque lo importante es la película en sí, una buena banda sonora, al igual que las localizaciones o la fotografía son esenciales para acabar de dar ese puntito que haga que una película pase a ser recordada. De todas las que has señalado, las que más recuerdo y más me han llamado la atención son las de Harry Potter y El Señor de los Anillos. Simplemente geniales!
    Besos!

    1. Analista de Libros

      ¡Hola!
      Por algo Harry Potter y El señor de los anillos están en los dos primeros puestos 🙂
      Me alegra verte por aquí! Gracias por pasar.
      Besos! ^^

A %d blogueros les gusta esto: