“Última” es la primera novela de Enrique J. Vercher García, de Editorial Nazarí, en la que nos plantea qué pasaría en el mundo si de repente alguien obtuviera poderes ilimitados. Éste es el caso de Última, sobrenombre que se da a sí mismo una persona anónima que un día, y sin que se sepa cómo, consigue toda la clase de poderes, con los que se proclama Archiemperador Universal y logra controlar el mundo a su manera. Se trata de una novela narrativa, realmente bien escrita, en la que se nos hace reflexionar acerca de diversos temas a lo largo de la lectura a través de los distintos personajes, especialmente sobre la condición humana. Un libro muy disfrutable y recomendable.
Última es el personaje central de la novela, y alrededor del cual gira la mayor parte de la trama, que busca entenderlo, conocerlo y saber
más sobre el halo de misterio que lo envuelve. Anteriormente una persona anónima normal y corriente, un día consigue unos poderes ilimitados que emplea para exigir un tributo a todos los gobiernos del mundo. Ante la imposibilidad de reducirlo, matarlo o acabar con él de alguna manera, los gobiernos acaban cediendo ante él y le pagan el 1% del Producto Interior Bruto que exige, con lo que Última se logra proclamar Archiemperador Universal, localizando la capital de su Archimperio en Gibraltar.
más sobre el halo de misterio que lo envuelve. Anteriormente una persona anónima normal y corriente, un día consigue unos poderes ilimitados que emplea para exigir un tributo a todos los gobiernos del mundo. Ante la imposibilidad de reducirlo, matarlo o acabar con él de alguna manera, los gobiernos acaban cediendo ante él y le pagan el 1% del Producto Interior Bruto que exige, con lo que Última se logra proclamar Archiemperador Universal, localizando la capital de su Archimperio en Gibraltar.
En los primeros capítulos el autor nos presenta diferentes personajes, con los que consigue en muy pocas páginas emocionar con sus historias, y que no dejan indiferente al lector. Estos personajes no tienen ninguna relación entre sí, hasta que llegamos a la historia de Constanza, una
joven filósofa investigadora de Salamanca. Un día, Constanza es secuestrada por el SICGL, una organización que busca acabar con el régimen establecido por Última, y proponen a Constanza trabajar para ellos. De esta manera, Constanza se infiltra en el palacio del Archiemperador, haciéndose pasar por su biógrafa, para intentar averiguar cómo Última consiguió sus poderes y algún dato sobre cómo lograr vencerle.
joven filósofa investigadora de Salamanca. Un día, Constanza es secuestrada por el SICGL, una organización que busca acabar con el régimen establecido por Última, y proponen a Constanza trabajar para ellos. De esta manera, Constanza se infiltra en el palacio del Archiemperador, haciéndose pasar por su biógrafa, para intentar averiguar cómo Última consiguió sus poderes y algún dato sobre cómo lograr vencerle.
Así, el libro nos relata las experiencias que vive Constanza junto a Última, en las que se nos va mostrando su evolución como persona, a la
vez que la lectura reflexiona acerca de la condición humana, el bien y el mal, a través de los personajes, sus acciones o conversaciones entre ellos. A medida que avanzamos, van apareciendo los personajes que se nos presentaron en los primeros capítulos, dando lugar a diferentes situaciones. La novela nos hace interesarnos cada vez más por Última, querer saber más sobre él, conocerle en más profundidad y entender por qué actúa como lo hace.
vez que la lectura reflexiona acerca de la condición humana, el bien y el mal, a través de los personajes, sus acciones o conversaciones entre ellos. A medida que avanzamos, van apareciendo los personajes que se nos presentaron en los primeros capítulos, dando lugar a diferentes situaciones. La novela nos hace interesarnos cada vez más por Última, querer saber más sobre él, conocerle en más profundidad y entender por qué actúa como lo hace.
Con una narrativa realmente buena, esta novela destaca también por ofrecer una historia particular que arropa a cada personaje, aunque
no tenga mucha importancia en la trama, de manera que consigue que lo conozcamos un poco más, lo que aporta mucha riqueza a la lectura. Es Última, en su condición de Archiemperador, el hilo conductor al que desembocan todas esas historias individuales, que aportan cada una su propia reflexión sobre la condición humana que tanto caracteriza esta novela.
no tenga mucha importancia en la trama, de manera que consigue que lo conozcamos un poco más, lo que aporta mucha riqueza a la lectura. Es Última, en su condición de Archiemperador, el hilo conductor al que desembocan todas esas historias individuales, que aportan cada una su propia reflexión sobre la condición humana que tanto caracteriza esta novela.
En definitiva, “Última” es una novela realmente interesante y original, que se disfruta, que plantea qué pasaría en el mundo si una persona
cualquiera consiguiera unos poderes ilimitados, unos poderes que se suelen asociar a un dios, inmortal, pero humano.
cualquiera consiguiera unos poderes ilimitados, unos poderes que se suelen asociar a un dios, inmortal, pero humano.
Mi agradecimiento al autor Enrique Vercher por ofrecerme esta colaboración y hacerme llegar un ejemplar físico de la novela. Podéis visitar aquí la página de la novela, y aquí la página Facebook de la novela.
¿Qué ocurre en el mundo cuando aparece una persona con poderes ilimitados? ¿Podemos llegar a conocer a alguien tan formidable y a la vez tan terrible?
Última es una novela en la que Enrique Vercher reflexiona sobre los límites del poder y en definitiva sobre la condición humana.
La trama ideada por Vercher nos conduce mediante secuencias cotidianas al día a día de un personaje extremo que se plantea la vida y muerte de la humanidad, desde su posición especialmente privilegiada gracias a una condición de extraordinaria diferencia respecto al resto de mortales que hará que nos preguntemos sobre los intereses ocultos, las obsesiones y deseos de Última.
Hola gracias por la recomendación el libro no termina de convencerme del todo así que lo dejo pasar. Saludos.
Vale la pena darle una oportunidad, está bastante bien.
¡Gracias por pasar!